Cuando consumes productos que se cultivan bajo las especificaciones de la agricultura orgánica se garantiza que durante su proceso de crecimiento y maduración no hubo en ellos intervención de plaguicidas y herbicidas dañinos para el bienestar del organismo. Se trata de alimentos que, además de suministrar al ser humano alimentos de calidad, nutritivos, seguros, son responsables con la salud y el medio ambiente.
Por ejemplo, estudios recientes realizados en la Universidad de Newcastle (Reino Unido), publicado en el British Journal of Nutrition (Julio 2014), demuestran que los cultivos orgánicos y alimentos a base de estos cultivos – incluyendo frutas, verduras y cereales – contienen hasta un 60% más de antioxidantes (sustancias que pueden proteger sus células de los efectos de los radicales libres que se producen en el cuerpo debido a la degradación de los alimentos o por la exposición ambiental al humo del tabaco y la radiación).
El estudio analizó 343 investigaciones, comprobando que los cultivos orgánicos contienen niveles significativamente más bajos de metales pesados tóxicos. Helen Browning, director de Soil Association, una ONG que protege el suelo cultivable, aseguró que este estudio encontró diferencias significativas entre la producción de alimentos orgánicos y no orgánicos.
«Sabemos que la gente elige alimentos orgánicos porque creen que es mejor para ellos, la vida silvestre, el bienestar animal y el medio ambiente, y esta investigación respalda lo que la gente piensa acerca de la comida orgánica”, concluye Browning.
5 Razones para consumir orgánicos
La especie humana se enfrenta y asume con este tipo de alimentación la nueva era que interesa al consumidor más por su alimentación y la forma de llevar una dieta saludable. La alimentación orgánica y ecológica se transforma en una alternativa, una nueva pauta del consumo responsable y sostenible que posee ciertas ventajas:
Su sabor, color y aroma son de la mejor calidad. Están llenos de vida y poseen un mayor valor nutritivo. Este tipo de alimentos se producen respetando los tiempos de crecimiento natural, por lo que tienen el tiempo suficiente para sintetizar los azúcares y nutrientes del suelo. Los cultivos orgánicos han demostrado mayores porcentajes de minerales, vitaminas y nutrientes esenciales. (Según un estudio de la Universidad de Emory y otro de 2003 publicado en el estadounidense Journal of Agricultural and Food Chemistry).
Son productos rigurosamente certificados, lo que asegura al consumidor una completa satisfacción. La dieta a base de productos orgánicos permite una alimentación natural, equilibrada y sana, lejos de la presencia de pesticidas, químicos, fertilizantes o aditivos sintéticos, frecuentemente relacionados con afecciones crónicas y problemas del sistema inmunológico y hormonal. Además, protegen la salud del consumidor y del agricultor.
Tienen la ventaja de garantizar la eliminación del uso de complementos en la cría y el tratamiento animal con antibióticos y hormonas perjudiciales para la salud del consumidor.
Tienen muchas más vitaminas, minerales y antioxidantes que los productos convencionales. Los estudios demuestran que las verduras y frutas orgánicas tienen niveles de antioxidantes más elevados que los alimentos que han sido fumigados con químicos. Los cultivos orgánicos producen compuestos químicos naturales como un método de defensa ante insectos y malezas.
La producción agrícola ecológica se relaciona con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, previene la erosión del suelo, preserva la fertilidad en los terrenos de cultivo, contempla el ahorro de energía, apoya la biodiversidad, contribuye a preservar recursos naturales esenciales y la diversidad de las especies, promoviendo que la actividad del hombre se desarrolle en sintonía con la naturaleza.
Mínimas desventajas
Son contadas y subsanables las falencias que la adopción de una dieta orgánica puede tener, entre ellas se encuentran:
Consecución fácil
Los alimentos orgánicos necesarios para una dieta equilibrada y saludable se encuentran en todo tipo de tiendas de productos naturales, dietéticos, cadenas de supermercados e incluso, es posible hallarlos en mercados y ferias de alimentación o de agricultores. Cada vez es más común encontrarlos en el menú de los restaurantes que elaboran la totalidad de sus platos con alimentos orgánicos. Y tú, ¿ya los probaste? ¿Cuéntanos tu experiencia?