lmv-logolmv-logolmv-logolmv-logo
  • Inicio
  • Salud y Bienestar
  • Estilo de Vida
  • Nutrición
  • Vida Activa
  • Noticias

Enfrenta los cólicos de forma natural

  • Inicio
  • Salud y Bienestar
  • Enfrenta los cólicos de forma natural
¿Cómo manejar el dolor de espalda?
enero 23, 2018
¿Cómo prevenir y tratar las infecciones respiratorias?
enero 23, 2018

En ocasiones, la mayoría de mujeres hemos padecido de dolores tipo cólico, antes de la menstruación. El dolor abdominal o pélvico que muy intenso, tipo retorcijón, que aparece de uno a dos días antes de que nos llegue el periodo menstrual, es al que se le conoce como dismenorrea. Algunas veces la dismenorrea no se presenta solamente con dolor, sino que viene acompañada de otros síntomas como náuseas, vómito, fatiga, diarrea, dolor de cabeza, dolor en la parte baja de la espalda, mareo, dolor en las piernas, acompañado de ansiedad, irritabilidad, depresión e hinchazón tanto del estómago como de los senos.

El dolor abdominal se presenta porque tenemos en nuestro organismo exceso de prostaglandinas, que son productos químicos del útero. Estos productos químicos hacen que los músculos de nuestro útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.

Como puedes ver, la dismenorrea puede afectar nuestro diario vivir y desempeño laboral, familiar y emocional, pero tranquila, hay maneras naturales para disminuir y manejar estos molestos síntomas que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida.


Tipos de dismenorrea
Es bueno saber que existen dos tipos de dismenorrea, pues esto te ayuda para que puedas acudir al médico, o no, dependiendo de los síntomas que acompañan el dolor.

Dismenorrea primaria: se presenta como un dolor agudo o con espasmos intermitentes en la zona baja del abdomen entre uno o dos días antes de la llegada del periodo.

Dismenorrea secundaria: en este caso, el dolor es pesado y continuo y usualmente inicia una semana antes de la llegada del periodo menstrual. En ocasiones se alivia con la llegada del periodo, pero es usual que persista o empeore durante todo el ciclo menstrual. La dismenorrea secundaria se presenta por cuenta de una enfermedad de base que puede ser endometriosis, miomas uterinos, quistes en los ovarios, infecciones de transmisión sexual entre otras. Si notas que el dolor es continuo y no se quita cuando te llega el periodo, es mejor que visites a tu médico, para que haga las evaluaciones respectivas.

Tips para disminuir los signos y síntomas de la dismenorrea
Si estás segura de que tu dolor corresponde a una dismenorrea primaria, es decir que no tienes ninguna enfermedad de base, puedes seguir estas recomendaciones para aliviar tus síntomas durante estos días y así continuar con tu vida normal.

  • Realiza ejercicio físico para relajar la musculatura y distender la región pélvica; con la práctica de un deporte, la zona pélvica se irriga mejor y las contracciones pueden disminuir.
  • Toma Vitamina B6.
  • Toma infusiones antiespasmódicas, por ejemplo, la manzanilla y la caléndula, que son reconocidas por su acción antiinflamatoria.
  • Puedes tomar la Hierba de San Juan en caso de cambios de humor, irritabilidad e intranquilidad.
  • Integra el magnesio a tu alimentación durante estos días; consume frutos secos, germen de trigo, leguminosas y arroz integral, ya que poseen un alto contenido de magnesio.
  • Colócate calor, bolsas o paquetes calientes sobre la zona, o toma un sauna que sin duda contribuirán a mejorar tu estado.
  • Puedes tomar medicamentos antiinflamatorios, para ayudar a disminuir el dolor. Sin embargo, debes tener precaución con este tipo de medicamentos, ya que la mayoría de antiinflamatorios no esteroideos conocidos como AINES tienen efectos secundarios entre los que se incluyen náuseas, acidez estomacal e indigestión. Los efectos secundarios más serios y menos comunes incluyen sangrado en el estómago o problemas renales. Los AINES, incluyendo aquellos comprados sin receta médica, también han sido recientemente relacionados con un pequeño aumento en el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón. No es recomendable que tomes ácido acetil salicílico, por cuanto este aumenta el flujo de sangre.
  • En el mercado existe la medicina biorreguladora, que cuenta con medicamentos naturales que te ayudan a mejorar la inflamación y las contracciones en tu zona pélvica.

La medicina biorreguladora es natural y te ayuda a mejorar el dolor
En el mercado colombiano existe la medicina biorreguladora, que es natural, no tiene efectos secundarios y te ayuda a controlar y mejorar los síntomas de los dolores menstruales.

Pregunta a tu médico por estos medicamentos, que contribuyen a aliviar los espasmos tipo cólico de la dismenorrea, debido a que entre sus componentes están la manzanilla y la passiflora que son efectivas para bajar la inflamación y adicionalmente disminuyen los síntomas emocionales que en algunas mujeres se producen cuando les llega el periodo menstrual; adicionalmente tienen la ventaja de no presentar efectos secundarios en tu organismo.

Fuentes:
– Dolor menstrual.
– Qué causa el dolor menstrual o dismenorrea.
– Dismenorrea, causas y tratamiento.
– Dolor menstrual (Dismenorrea) Tratamiento.
– Antiinflamatorios (AINE): que son, efectos secundarios y más.
– Spascupreel Comp.

Compartir
114
La Mejor Vida
La Mejor Vida

Post relacionados

mayo 26, 2020

Megadosis de Vitamina C intravenosa en SDRA por COVID-19


Leer más
mayo 15, 2020

¿Qué hacer para ‘igualar’ el reloj biológico, de niños que ya no duermen bien?


Leer más
abril 30, 2020

Vitamina C y D, Reducen riesgo de gravedad ante COVID-19


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar

Quiénes Somos

Nuestra misión es ofrecer a nuestra comunidad los mejores artículos de salud y bienestar para alcanzar el objetivo de La Mejor Vida.

Categorías

  • Estilo de Vida
  • Noticias
  • Nutrición
  • Salud y Bienestar
  • Vida Activa

Artículos Recientes

  • 0
    Megadosis de Vitamina C intravenosa en SDRA por COVID-19
    mayo 26, 2020
  • 0
    ¿Qué hacer para ‘igualar’ el reloj biológico, de niños que ya no duermen bien?
    mayo 15, 2020
  • 0
    Vitamina C y D, Reducen riesgo de gravedad ante COVID-19
    abril 30, 2020
  • 0
    Toma vitamina D mientras estás en cuarentena durante la pandemia, recomiendan expertos
    abril 27, 2020

Agradecimientos







Síguenos

Síguenos y se parte de la comunidad de La Mejor Vida.



Último artículo

  • 0
    Megadosis de Vitamina C intravenosa en SDRA por COVID-19
    mayo 26, 2020

Conócenos

  • Contacto
  • Escritores
  • Quiénes Somos
© La Mejor Vida™. Todos los derechos reservados. Blog desarrollado por DANO