La producción de alimentos orgánicos, conocida también como agricultura ecológica, orgánica o biológica, cuenta con estándares de calidad que rinden tributo a los recursos naturales, bajo varias premisas que le permite lograr una certificación nacional o internacional como producto orgánico, entre ellos están:
Nuestro país también es innovador en esta tendencia. Sembrar y cosechar al natural ha permitido que la industria orgánica nacional se reconozca en el exterior.
Según ProExport a 2010 en Colombia existen 199 compañías certificadas por Rainforest Alliance, uno de los sellos internacionales más importantes para la exportación de productos orgánicos. Sin embargo, acceder a sellos de certificación como este es costoso y requiere el cumplimiento de algunas normas de calidad, como:
Datos de Federación de Orgánicos de Colombia (Fedeorgánicos), suministrado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en 2012 el área total de producción ecológica fue de 40.936 hectáreas.
En Colombia los alimentos orgánicos se rigen por los lineamientos de la resolución 187 de 2006 del Ministerio de Agricultura que expide una certificación nacional para la agricultura orgánica que incluye un logotipo para los productos alimenticios orgánicos cuyo nombre es “Producto Ecológico”.
“No se puede calificar como orgánico a un alimento que no tenga el aval del Organismo Nacional de Acreditación (Onac). Esta organización fue creada por el Estado para vigilar y garantizar la calidad ecológica de los cultivos”, explica Luis Betancur, presidente de Fedeorgánicos.
Además de este aval, en Colombia existen seis operadores orgánicos certificados reportados por la Asociación Colombiana de Agroproductores Ambientalistas, entidad que pertenece a la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica y cuya función es servir como únicas certificadoras registradas en nuestro país, las cuales se apoyan en certificadoras extranjeras como la organización suiza IMO o la estadounidense OCIA.
Se estima que el mercado de orgánicos en Colombia al por menor y gastronómico está entre 2 y 3 millones de dólares con productos locales como:
En Colombia una buena parte de estos alimentos orgánicos cuentan con las siguientes características:
Enlaces relacionados:
www.urosario.edu.co/Plaza-Capital/CIUDADANIA/Cultivos-organicos,-una-opcion-de-vida-sana-y-auto/