Los picos respiratorios se definen como las épocas del año en que las infecciones respiratorias agudas (IRA) son tan altas, que las mismas instituciones del gobierno se preparan para recibir a gran cantidad de pacientes pediátricos y adultos que pueden llegar por cuenta del virus sincitial respiratorio, la influenza, la bronquitis, la neumonía, el AH1N1, entre otras.
La población que más se ve afectada son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 70 años. De acuerdo con el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), en enero de 2018 se registraron 51.231 consultas médicas y de urgencias por las infecciones respiratorias agudas. De igual manera, el mismo Instituto, es reiterativo en decir, que el aumento de lluvias, trae consigo la circulación de virus en el ambiente y el frío, disminuye la capacidad de respuesta inmunológica en las personas. Es así, que está comprobado, que el incremento de lluvias, después de una o dos semanas, aumenta las consultas por problemas respiratorios.
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud de Bogotá hasta el 18 de marzo de 2017 se habían atendido 350.131 consultas reportadas en la ciudad, frente a 296.000 del año 2016. En ese periodo, alrededor de 87 mil personas entre los 20 a 39 años, acudieron a un hospital por infecciones respiratorias y, una cifra similar se dio para los menores de cinco años.
Virus sincitial respiratorio – VRS
Una de las principales causas de consulta y hospitalización por enfermedades respiratorias es el virus sincitial respiratorio, el cual, se presenta con síntomas muy similares al resfriado común, tanto en niños como en adultos mayores y puede afectar sensiblemente la salud de los bebés que están dentro de los grupos de alto riesgo.
El VRS, se contagia rápidamente mediante las gotas expulsadas al toser o estornudar; de igual manera, el virus puede sobrevivir en las superficies como los pomos de las puertas, las barras del transporte público, en las mesas de los restaurantes, en las manos y prendas de vestir, de tal suerte, que contraer el virus es muy fácil al entrar en contacto con las partes del cuerpo o los objetos contaminados.
¿Sabías que los más afectados son los niños?
Los colegios y guarderías son lugares muy dados para contraer este virus; por lo que, si en casa hay un bebé con hermanitos mayores en el colegio o guardería, todos estarán altamente expuestos a contraer la enfermedad, que para muchos niños puede resultar mortal. En general, se puede afirmar que todos los niños han sido infectados por el VRS, por lo menos una vez antes de cumplir los dos años.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la última semana del 2017, el virus sincitial respiratorio representó el 40,6% de las enfermedades respiratorias, seguido de la influenza con el 18,3%, parainfluenza con el 10,5%, adenovirus con el 7,5%, rhinovirus con el 6,4%, bocavirus con el 5,4%, coronavirus (no MERS) con el 4,9% y enterovirus con el 1,5%.
Como se aprecia, por las cifras anotadas anteriormente, las infecciones respiratorias agudas, son causantes de una gran cantidad de consultas y atención en urgencias, tanto de niños como de adultos.
Medidas de prevención y cuidado de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años. Recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.
Prevención y Cuidado:
Signos de alarma ¡Acudir inmediatamente al hospital!
Otras medidas de prevención
Es importante, lavarse las manos después de haber estado en la calle o en contacto con otras personas, usar mascarilla si alguien cercano está con algún virus respiratorio y cuidarse de los cambios bruscos de temperatura. De igual manera, se recomienda tomar vitamina C y medicamentos naturales para fortalecer el sistema inmunológico.
Los inmunoestimulantes naturales como medida de prevención
El regreso a clases y la entrada de la época invernal son situaciones que no se pueden evitar, por lo que tomar las medidas de prevención y disminuir el impacto en la vida diaria de una enfermedad respiratoria, sí es posible.
Acude a tu médico y pregunta por la medicina biorreguladora que ofrece alternativas de medicamentos inmunoestimulantes, que nos ayudan a tener un sistema inmune fuerte, ya que estimulan nuestras propias defensas, para tener una mejor respuesta ante las infecciones virales. Los medicamentos biorreguladores permiten que aunque tengas un cuadro de infección viral, los síntomas sean menos intensos y, la infección tenga una menor duración.
Estar alerta, prevenir tomando inmunoestimulantes naturales y cuidarse de los “picos respiratorios” en especial del virus sincitial respiratorio, sin duda, traerá un mejor estado de salud y bienestar y no se verá alterado tu ritmo de vida familiar y laboral.
Fuentes:
– Se acerca primer pico epidemiológico de infecciones respiratorias agudas.
– Prepárese para el aumento de las infecciones respiratorias.
– Sobre el virus respiratorio sincitial.
– Por aumento de infecciones respiratorias declaran la alerta verde.
– Virus Sincitial Respiratorio.
– Engystol y virus respiratorio sincitial.
– Engystol y vitamina C: prevención natural de resfríos.