Si eres de esas mamás que tienen dificultades para que tu hijo canalice sus energías y duerma plácidamente o tu pequeño desarrolla trastornos derivados del insomnio por sus adicciones a los juegos, es demasiado ansioso e hiperactivo, existe un medicamento de origen natural que no genera dependencia ni efectos secundarios y puede ser usado en niños.
Este medicamento lo mantendrá activo y tranquilo durante el día y con un sueño relajado durante la noche. Toda la familia puede tomarlo en sus presentaciones en comprimidos y gotas.
Llamativos para los niños
Pequeñas “pastillas” que se disuelven en la boca o en una cucharadita de agua, una simpática presentación y un rico sabor, son características que llaman la atención de los más chicos de casa y facilitan que mamá pueda suministrarlo.
Las ventajas
Sus propiedades calmantes y relajantes ayudan a:
- Aliviar el estrés
- Mejorar la duración del sueño.
- Reducir la fatiga durante el día.
- Mejora la disposición para dormir.
Otras soluciones naturales
Los medicamentos de origen natural ayudan a recuperar el equilibrio en el reloj biológico y el ciclo sueño-vigilia. Para potenciar sus efectos entre los “pequeñines” también es importante que como padre de familia fomentes y propicies en ellos actividades de higiene del sueño:
- Organizar el horario para dormir y respetar las horas de sueño que en niños deben alcanzar las 10 horas.
- Evitar la exposición excesiva a luces artificiales como lámparas, pantallas de televisión y celulares al caer la noche.
- Regular la temperatura corporal que estimula la secreción de melatonina, la hormona que regula el ritmo circadiano o reloj biológico, que, a su vez, rige las funciones fisiológicas del organismo.
- Comer en forma equilibrada y ejercitarse de manera permanente.
- Acudir a la medicina biorreguladora con sustancias de origen natural que alivian los nervios y las alteraciones del sueño causados por las jornadas de juego o estudio en los niños.
Ten en cuenta la tabla de sueño
Hasta los seis meses de edad: suelen dormir mucho, de 16 a 20 horas al día. A partir del tercer mes, los bebés suelen dormir un poco más por las noches, de 6 a 8 horas sin interrupciones.
De seis a doce meses: el bebé ya dormirá siestas de tres horas durante el día y dormirá unas 11 horas durante la noche.
De uno hasta los tres años: los bebés suelen tener siestas de una o dos horas y su sueño durante la noche es de 10 a 13 horas.
De los tres a los seis años: a esta edad los niños suelen dormir una siesta de una hora, y por la noche necesitan de 10 a 12 horas de sueño para sentirse descansados.
De los seis a los nueve años: durante estos años, los niños necesitan aproximadamente 10 horas de sueño durante la noche.
De los diez a los doce años: a estas edades, solo necesitan alrededor de 9 horas de sueño durante la noche.
Pregunta a tu médico biológico por esta excelente opción para que tus niños duerman como lindos “angelitos”.
Fuentes:
-Neurexan- Homeopatía sana
-La medicina natural tiene efecto en la actividad cerebral
-Neurexan
-Tabla de tiempo del sueño infantil
-Tabla diaria del sueño