Comer chocolate, tal vez a unos les provoque diversas reacciones en el organismo ligadas al placer, a otros una sensación deliciosa que se convierte en un momento indescriptible, o por el contrario, algunos pensarán que es simplemente un alimento con exceso de calorías y altos niveles de azúcar que favorecen el incremento en el peso.
Sin embargo, y como buena noticia para aquellos que no pueden vivir sin el agradable alimento, el chocolate está totalmente vinculado al bienestar y sus efectos en la salud son bastante favorables.
“Por su olor, sabor y textura, las personas al tener el chocolate en la boca dejan salir un ¡Mmmm!”, seguido de una gran sensación de placer. Contiene teobromina, una sustancia parecida a la cafeína con efectos estimulantes cardíacos y gran diurético. Igualmente, el chocolate posee atributos que mejoran el estado de ánimo de las personas, produce excitación o euforia y ayuda a la sexualidad, gracias al aporte de dopamina, una sustancia neuroquímica.
Pero no se trata de cualquier chocolate, las recomendaciones sugieren que entre más negro, mejor. Pues el chocolate oscuro es rico en flavonoides, un tipo de antioxidante que puede ayudar a mejorar el sistema cardiovascular, previene la obesidad y la aparición de diabetes. Los flavonoides están presentes en otros alimentos como frutas, verduras y en el aceite de oliva, los cuales favorecen la buena salud y retardan el proceso oxidativo del organismo. Además, son estos los que otorgan el sabor amargo al chocolate.
En efecto, el cacao es portador de alrededor de 300 elementos naturales que trabajan activamente para contrarrestar el deterioro de la memoria y mejorar el aprendizaje. En otra investigación realizada por la Universidad de Columbia (Columbia University Medical Center), se descubrió que los flavonoides poseen propiedades antimicrobianas y anticancerígenas, disminuyen el riesgo de enfermedades cardiacas y también ayudan a retrasar el deterioro cognitivo asociado especialmente a una edad tardía.ver más.
Las personas a las cuales se les detectan ciertos tipos de deterioro cognitivo suelen acentuar esa pérdida de memoria en enfermedades más graves como el Alzheimer y la Demencia Senil.
Los flavonoides, según la neurociencia, pueden contrarrestar la pérdida de la memoria, pues gracias a sus propiedades nutritivas ayuda a tener efectos positivos tales como:
Si usted tiene problemas relacionados con el deterioro cognitivo, puede empezar a hacer una dieta rica en flavonoides.
Otros beneficios del cacao gracias a sus componentes son: