En la medida que te acercas a los 50 años es factible que dejes de producir la hormona tiroidea y tu metabolismo se torne lento, la capacidad para quemar grasa disminuye y hay retención de líquidos, por eso la tendencia al sobrepeso.
Aunque se trata de un problema de mujeres en edad adulta, hora muchas jóvenes colombianas lo padecen y acuden a consulta porque experimentan:
Cerca de 3 millones de colombianos padecen hipotiroidismo; por cada 10 mujeres con la enfermedad hay un hombre que la padece. Es el trastorno más diagnosticado en Colombia, pero solo el 14% ciento son tratados dado que los síntomas son muy sutiles y pasan inadvertidos o tienden a confundirse con otras patologías.
En nuestro país la principal causa de hipotiroidismo es la tiroiditis autoinmune o de Hashimoto, y hay ciertos momentos en la vida de una mujer que la hacen más vulnerable:
Ojo con el Bisfenol
Elementos cotidianos como los recubrimientos de las latas de ciertos alimentos y recipientes de almacenamientos, elementos desechables, envases plásticos, algunos juguetes y biberones contienen bisfenoles (policarbonatos) en su fabricación.
Varios estudios muestran el efecto de los bisfenoles en nuestra salud, se encuentran descritos como factores de riesgo en cáncer de próstata y mama, diabetes y obesidad.
Producen alteraciones en el sistema hormonal (disruptores endocrinos) y en el sistema reproductivo especialmente en la salud de los espermatozoides.
Al calentar los alimentos en recipientes plásticos (microondas) o al hervir los biberones se libera el bisfenol (BPA) produciendo toxicidad.
Una de las causas relacionadas al hipotiroidismo es la exposición a bisfenoles.
Estudios han comprobado que este elemento presente en los plásticos afectaría la función tiroidea y podría ejercer efectos tóxicos sobre la salud humana como:
Tratamiento natural
La detección y tratamiento temprano ayudan a reducir consecuencias graves como el infarto del corazón y la osteoporosis en mujeres. El estímulo natural de esta glándula tiroidea es un tratamiento eficaz para que los pacientes puedan llevar una vida normal al estabilizar la hormona tiroidea.
Existen medicamentos de administración intravenosa y uso semanal que ayudan a eliminar la disfunción tiroidea. Pregunta a tu médico biológico por ellos en caso de afecciones tiroideas y problemas con la tolerancia al yodo.
También puede recurrir a medicamentos homeopáticos o gotas orales a base de yodo.
Una dieta equilibrada
Además de alimentos ricos en yodo, un componente clave en la producción de las hormonas tiroideas, los especialistas recomiendan el consumo de alimentos ricos en selenio:
La recomendación de una dieta natural lejos, en lo posible de los alimentos procesados y con un mínimo consumo de azúcares, es otro elemento importante en el proceso de síntesis de dichas hormonas. Leer más en: Alimentos orgánicos, seguros, naturales y ecológicos.
Enlaces relacionados: