Muchas personas pueden padecer rinitis desde que tienen uso de razón, y verse afectadas por igual, con la inflamación del tracto gastrointestinal conocida como gastritis. Dos enfermedades que usualmente ninguno de nosotros pensamos que puedan estar relacionadas entre sí. Es por eso, que hay personas que visitan varios especialistas y toman medicamentos para cada cosa y usualmente, no son diagnosticados con una condición que reúne las dos enfermedades: el síndrome de inflamación de las mucosas, el cual explica el por qué una misma persona, puede tener rinitis y gastritis al mismo tiempo.
La medicina convencional maneja el concepto de síndrome de inflamación de las mucosas, ya que ha sido desarrollado en gran medida por la medicina biorreguladora. Este síndrome es el compromiso inflamatorio de una o más mucosas que revisten los órganos del cuerpo, cuya función es operar como barrera y defensa contra las infecciones. Las mucosas están presentes en los sistemas respiratorio, digestivo y genitourinario; es por esta razón, que la rinitis y la gastritis se relacionan. El síndrome de inflamación de las mucosas es una misma enfermedad que se manifiesta en diferentes órganos y que debe ser tratada de manera integral.
Es usual que una persona alérgica presente diferentes combinaciones de mucosas inflamadas como, por ejemplo:
Factores pueden llevar a la inflamación
Los virus, las bacterias, los agentes inhalados, las sustancias deglutidas, el estrés que genera una inflamación en todo nuestro organismo, son algunas de las causas que generan inflamación.
Por otra parte, existen estudios que hablan sobre los efectos nocivos del gluten, los carbohidratos y el consumo de leche, entre los que se encuentran: colitis, gastritis, fibromialgia, dolor en los músculos, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones de manos, brazos, pies; entre otros padecimientos que vienen por consumir pan a diario.
¿Cómo tratar a una persona que padece dos enfermedades inflamatorias de la mucosa?
Quizá tu caso no es rinitis y gastritis, puede ser que tengas asma por cuenta del reflujo gastroesofágico, pero sin importar cuál es tu situación, lo importante es comenzar un tratamiento integral para mejorar los signos y síntomas que te aquejan. De tal manera, que la medicina biorreguladora, se abre paso como una alternativa natural e integral, con alternativas de tratamiento para evitar que casos crónicos, se conviertan en personas que habitualmente tengan que tomar antihistamínicos, antibióticos, inhibidores de la bomba de protones, corticoides, etc.
La medicina biorreguladora, cuenta con principios activos de origen natural, con acción rápida y eficaz, que favorecen los mecanismos de autorregulación del cuerpo, para combatir las enfermedades y recuperar el equilibrio biológico. La medicina biorreguladora y sus medicamentos, modulan la respuesta inflamatoria natural, frente a un virus, por lo que se pueden administrar como primera opción ante la presencia de fiebre o inflamación de origen vírico.
Los medicamentos biorreguladores sirven para:
Los medicamentos biorreguladores están compuestos por más de una sustancia activa, debido a que necesitan hacer uso de principios activos que se complementan, para conseguir una determinada acción, o bien, cuando se quiere actuar sobre varios síntomas o aspectos de una misma enfermedad.
Los medicamentos biorreguladores se dan a dosis muy bajas de los distintos componentes, lo que se conoce como micro dosis. Estas micro dosis, los hacen muy eficaces, sin los efectos adversos de la medicina convencional.
Así que puedes visitar a tu médico y preguntar por la medicina biorreguladora, para mejorar condiciones desde un solo tratamiento y perspectiva.
Fuentes
-Cuando las mucosas se inflaman y molestan.
-Rinitis alérgica: tratamiento con medicina biorreguladora.
-Inflamación de las mucosas y alergias alimentarias.
-Medicina biorreguladora
-Medicamentos biorreguladores
-Elimina la inflamación de tu cuerpo quitando al glúten de tu dieta