- Son varios los factores que pueden originar acné: los problemas hormonales, el consumo de medicamentos, los factores hereditarios o el uso de productos de aplicación tópica.Lo que en la mayoría de los casos desconoces es que la toxicidad en tu organismo puede ser la principal causa de este padecimiento en tu piel.Cuando sometes a tu cuerpo a malos hábitos alimenticios (consumo excesivo de azúcares, grasas y químicos) y de cuidado, o simplemente no lo desintoxicas de manera periódica, tu cuerpo tendrá que manifestarse de algún modo.En el caso de la piel, se genera sebo (grasa secretada por las glándulas sebáceas) y por consiguiente se produce una infección que origina una inflamación en los poros, lo cual se conoce como acné. Conoce tu nivel de toxicidad
Un órgano detoxificadorTu piel también cumple funciones claves en ese proceso de desintoxicación, por ejemplo:- Absorbe nutrientes provenientes del agua y los rayos ultravioleta.
- Elimina toxinas a través del sudor.
- Protege de la pérdida de agua o de calor al organismo.
- Cuida de la penetración de agentes químicos o gérmenes.
- Mantiene la hidratación.
- Ayuda a regenerar células, gracias a esto, por ejemplo, cualquier tipo de herida pueden cicatrizar de forma rápida.
- Regula la temperatura corporal, eliminando el calor y evaporando el sudor secretado, eliminando sustancias nocivas.
Lo que sucede en tu piel En la mayoría de casos esta afección se manifiesta en la etapa de la adolescencia debido a que el cambio hormonal provoca una alteración del intercambio de queratinocitos (células predominantes en la piel), lo que genera una acumulación de sebo.Las lesiones o tipos de acné se reconocen por:– Comedones: espinillas o puntos negros.– Pápulas: pequeñas esferas rojas.– Pústulas: pequeñas esferas blancas con pus.– Nódulos: conocidos también como “barros bobos o ciegos”.– Quistes: similares a las pápulas pero duros y consistentes.La mayor parte de unidades pilosebáceas están ubicadas en el tren superior del cuerpo (tronco y cara), por este motivo el acné aparece sobre éstas áreas en la mayoría de los casos.Soluciones naturalesLlevar hábitos de alimentación saludables que minimicen el consumo de grasas trans y azúcares, desintoxicar el cuerpo periódicamente por medio de la purga, drenajes linfáticos o una terapia détox, pueden ayudar a prevenir el acné. Leer másTe explicamos cómo estos métodos ayudan a tener una piel más sana:Dieta rica en fibra: Alimentos ricos en fibra los encuentras en verduras, frutas, cereales y legumbres como maíz, frijol, aguacate, lentejas, avena, manzana, brócoli o arroz integral. El consumo de esta sustancia vegetal se aloja en tu intestino, genera una reacción química que promueve la fermentación y absorción de los alimentos en el organismo en un proceso que promueve la salud de tu piel.Terapia de drenaje linfático: Consiste en una serie de masajes por todo el cuerpo que estimulan el sistema circulatorio. Esta terapia manual consiste en la aplicación de movimientos suaves, lentos y repetitivos en todo el cuerpo que drena la acumulación de linfa (líquido transparente que está en la sangre y ayuda a recoger las toxinas y drenarlas a través del sistema linfático).“En ocasiones la linfa no circula bien y esto se debe a la falta de ejercicio y al bajo consumo de agua. Cuando pasa esto, el líquido se acumula en los vasos o capilares linfáticos y esto genera dolor en el cuerpo”, asegura la fisioterapeuta Andrea Hernández.Otros beneficios del drenaje linfático son:– Mejorar la circulación.– Disminuir la sensación de piernas pesadas o cansadas.– Acelerar el metabolismo.– Estimular la pérdida de peso.No olvides complementar el efecto del drenaje con ejercicio y una buena terapia de terapia de desintoxicación.Terapia de detoxificación: Sustancias que ayudan en potencia o activan la función de drenaje del sistema digestivo, linfático y urinario. Este método natural optimiza las funciones de tu cuerpo haciendo que se reduzca la falta de energía, la depresión, la mala digestión y el cansancio.Consume agua: El cuerpo del ser humano está constituido en un 70% de agua. Todos los procesos celulares que se llevan a cabo en el cuerpo se realizan por medio de éste líquido que se encuentra en la sangre y los órganos. Por eso es recomendable el consumo regular de, por lo menos, 7 vasos de agua al día.Cuando tomas agua, tu piel se hidrata y potencias los procesos diuréticos y de eliminación de toxinas, por lo tanto es un buen complemento a una dieta rica en fibra, la terapia de drenaje linfático y détox.
Fuentes:
– Acné, Barros y Espinillas.
– Organos que limpian el cuerpo
– Cómo desintoxicar tu cuerpo
– Desintoxicación metabólica
– En qué consiste el drenaje linfático
– La importancia de la fibra en la dieta