Llegas de visita a la casa de tu mejor amigo y encuentras un precioso gato sentado en el sofá; tu novia tiene un perro consentido; el hogar de tu tía es escenario para el cántico de canarios. Estas situaciones te causan alegría pero a la vez una incomodidad incontrolable en tus ojos, nariz y piel. Sin duda, los animales domésticos ¡te causan alergia!
Si tienes predisposición a no tolerar el pelo y todas aquellas partículas que te causan sensibilidad por el contacto con animales, pero estás locamente enamorado de un pequeño como estos, hay muchas maneras de sobrellevar los síntomas sin que debas decirle adiós al peludo que te robó el corazón.
Esto te pasa cuando eres alérgico
Cuando esas partículas que expela tu “amigo” penetran en tu organismo, el cuerpo genera una reacción de hipersensibilidad en el sistema inmune con la producción de anticuerpos. Si esto sucede, se inflama la mucosa nasal, ocular y bronquial y, finalmente, terminarás con una sintomatología común asociada a un cuadro de reacción alérgica.
En el mundo aproximadamente un 15% de la población sufre de alergias por el contacto animal y si a esto se le suma la población que padece de asma, la estadística aumenta a un 20%.
Reduce los alergógenos en tu mascota
En el pelo, glándulas sebáceas, salivales y en las excretas de tu mascota siempre encontrarás los causantes de tu estornudo, lagrimeo y hasta rasquiña que aparecen por tu alergia a los animales domésticos.
Por eso es muy importante que adoptes ciertas medidas de prevención con las cuales podrás sobrellevar la convivencia con tu “mejor amigo”. Toma nota:
- Baña periódicamente a tu mascota con jabones que disminuyan la generación de caspa.
- Evita tener contacto con su boca o su saliva, por más ganas que te den de apapachar al “peludo”.
- Revisa el nivel de toxicidad de tu cuerpo. Muchas de las patologías relacionadas con las alergias se producen porque estás predispuesto.
- Evita el consumo constante de alimentos con saborizantes y químicos artificiales que activan las alergias y la inflamación de las mucosas.
- Realiza periódicamente terapias de desintoxicación. Puedes leer: ABC Detoxificación
- Peina a tu mascota frecuentemente.
- Esto ayudará a remover las partículas que causan alergias y evita la acumulación de las mismas.
- Acude a sustancias homeopáticas que ayudan a la desinflamación de las mucosas.
- Usa soluciones tópicas o inhaladas antiinflamatorias con extractos naturales, las cuales te ayudarán a combatir la rinitis de origen viral, bacteriano o alérgico y la sinusitis aguda y crónica.
- Mantén a tu mascota en lo posible lejos de tu habitación o del lugar en donde duermes.
- Limpia el polvo de la casa periódicamente.
- Reemplaza la ropa de cama frecuentemente también. Estos elementos pueden almacenar partículas alergénicas con facilidad.
Recuerda que si logras tener un balance entre tu cuidado personal y la higiene de tu mascota y los lugares en donde habita, podrás tener una relación armónica con tu “hijo animal”.
Fuentes:
– Alergia a las mascotas y a otros animales
– Alergia a Animales.
– Euphorbium compositum® SN
– Traumeel® S Tabletas
– Traumeel® S Pomada