Si crees que ese antibiótico que sirvió para tratar la infección bacteriana que presentó tu hijo hace unos meses, también servirá para tratar el resfriado común por el que está atravesando, estás poniendo en riesgo la salud del niño.
Es común oír que cuando algún integrante de tu familia sufre de síntomas asociados a la gripe, la manera más rápida de tratar este problema es mediante el uso de antibióticos.
Bacterias resistentes
Debes ser muy cuidadoso con la implementación de estos medicamentos, su utilización excesiva puede causar algo que se llama resistencia bacteriana.
El uso excesivo de antibióticos para tratar cualquier tipo de gripe sin antes consultar con tu médico biológico puede producir efectos secundarios en tu organismo y con el tiempo generar que algunas bacterias se resistan a los antibióticos y posteriormente sean más difíciles de atacar.
La aparición de cepas resistentes se da por la mutación de ciertas bacterias que se combinan con otras intercambiando información y generan nuevos microorganismos con características diferentes.
La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en un problema de salud pública según el Centro de Control de Plagas de los Estados Unidos. Algunas consecuencias de consumir antibióticos sin prescripción médica te pueden provocar:
– Diarrea
– Malestar digestivo
– Trastornos en la piel
– Problemas de gases
– Intolerancia alimentaria
Características de los antibióticos
Son sustancias químicas que destruyen los microorganismos, especialmente las bacterias, no los virus.
Si piensas que la mejor forma de tratar los síntomas de la gripe es consumiendo antibióticos cuando los síntomas provienen de un virus y no de una bacteria, en realidad no estás haciendo nada para combatir la enfermedad y sí puedes estar matando bacterias que el cuerpo necesita para ciertos procesos corporales como el de la digestión.
Aunque algunas veces los síntomas que se manifiestan en el cuerpo a causa del alojamiento de una bacteria o un virus son similares, la manera en que estos microorganismos se reproducen es diferente:
– Bacterias: son microorganismos vivos formados por una sola célula. Están en el ambiente e incluso hay algunas que son beneficiosas, como el lactobacilus que se encuentra en nuestro intestino y ayuda a los procesos de digestión.
– Virus: son partículas que no están vivas y no pueden subsistir por si solas. Están rodeadas de una cubierta proteica que necesita una célula viva para reproducirse. Los antibióticos no tienen ningún efecto en contra de ellos.
Cómo utilizar correctamente los antibióticos
Recuerda que antes de automedicarte es importante que consultes a un especialista para identificar si la gripe se encuentra sobreinfectada con una bacteria concomitante.
No olvides…
– Revisar la fecha de caducidad de los antibióticos.
– Eliminar los antibióticos que estén guardados.
– Recordar que la dosis debe ser impartida por un especialista de la salud y el frasco de medicamento es de dosis personal (no se debe compartir).
– No uses antibióticos recetados a otra persona.
Opciones naturales para tratar los síntomas
Siempre hay una opción natural para tratar los síntomas de la gripa. Antes de automedicarte puedes intentar tratar los síntomas con productos o antibióticos naturales que encuentras en el mercado:
– Frutos cítricos ricos en vitamina C
– Té de equinácea
– Uva Isabelina
– Fricciones de pecho y espalda con gotas de aceites con mentol o eucalipto.
– Productos derivados de la miel.
– Té de jengibre.
– Medicamentos naturales.
Medicina biorreguladora: hay medicamentos en presentación de comprimidos e inyectables que ayudan a activar el sistema inmunitario, principalmente en las infecciones gripales, además de ejercer efecto antiviral.
Recuerda que utilizar productos que ayuden a desintoxicar el cuerpo ayuda a prevenir posibles contagios de enfermedades a causa de virus o bacterias. Estas sustancias ayudan a potenciar o activar la función de drenaje del sistema digestivo, linfático y urinario.
Fuentes:
– Los riesgos para la salud de tomar antibióticos sin prescripción médica.
– El peligro del mal de los antibióticos