Tu mascota al igual que nosotros los humanos necesita descanso y sueño. Por eso, despertar a tu mascota cuando está en medio de una reparadora siesta, para que venga al sofá contigo, no es lo más aconsejable. Veamos por qué.
Las mascotas de acuerdo con sus condiciones de vida, características de raza, actividad física, necesitan menos o más, horas de sueño. Sin embargo, tanto gatos como perros adultos, en promedio necesitan dormir entre 12 a 16 horas al día, repartidas en pequeñas siestas.
Beneficios que trae a tu mascota dormir en el día
Cuando vemos dormir tan plácidamente a nuestras mascotas a plena luz del día, es usual que pensemos que pasó la noche en vela; pero no, nuestros peluditos, tienen ciclos de sueño diferentes a los nuestros y de acuerdo con su edad, tienen más o menos horas de sueño al día.
El que nuestras mascotas descansen bien, trae beneficios tales como:
a. Estar de buen genio. Nuestros peludos tienen su propia personalidad y carácter, por eso, tener poco descanso puede alterar sus emociones y generar estados de antipatía o inclusive de agresividad.
b. Vivir en paz. El buen descanso hará que tu amigo peludo viva tranquilo sin ansiedad ni nerviosismo, que se manifieste durante el día.
c. Buen funcionamiento del organismo. Al tener un buen descanso, el organismo de tu mascota, logra equilibrar todas las funciones de su organismo, haciendo que funcione bien.
d. Buena energía. Si la mascota no descansa de manera adecuada, no tendrá la energía suficiente para jugar, o hacer el ejercicio diario que su organismo requiere. Lo anterior, puede causar alteraciones en su funcionamiento cardíaco y llevarlo al sobrepeso, con las consecuencias que ello conlleva en la salud de nuestro peludo.
Prepara el lugar adecuado para que tu mascota duerma
Al igual que nosotros, nuestra mascota necesita un lugar confortable, para que pueda tener un sueño reparador. De tal manera, que es muy importante, que adecues el espacio para que se sienta seguro, cómodo y calientito para hacer siestas o acostarse en las noches.
La cama, puede ser un saco de lana viejo que huela a ti como también, puede ser la camita más sofisticada, lo importante, es que veas que tu mascota disfruta acostarse en esa cama que le has preparado. Prueba diferentes texturas, materiales, alturas, hasta que veas que se acomoda plácidamente a tomar su descanso. Otra cosa que debes tener en cuenta, es que el lugar que destines como cama, debe ser lo suficientemente espacioso y acorde al tamaño de tu mascota, para que se pueda estirar o girar, sin que pierda el equilibro, se salga o se caiga de la cama, es importante, que esa camita, le de seguridad.
El sitio donde colocas la cama es de trascendental importancia porque seguramente tu mascota quiere estar a tu lado a la hora de dormir, así que coloca su cama lo más cerca que puedas a ti; de esta manera, evitarás que en la noche se escabuya buscándote para estar a tu lado y se estrese o esté ansioso, al no verte a la hora del descanso.
La luz, es fundamental, algunas mascotas les gusta dormir con luz, mientras que otras aman dormir a oscuras; obsérvalo desde pequeño, en dónde duerme la siesta, si duerme cerca a la ventana con mucha luz o por el contrario se mete debajo de los muebles evitando los rayos del luz, esto tambien te ayudará a colocar la cama en el lugar adecuado de luz para tu peludo.
¿Si duerme poco o duerme mucho me debo preocupar?
Todos tenemos ciclos de sueño, pero como lo anotamos anteriormente en promedio las mascotas duermen entre 12 a 16 horas al día, así que si notas que duerme menos de esos rangos, por ejemplo tan solo seis horas o si por el contrario duerme todo el día y solo se levanta a tomar agua, come poco y no tiene energía, es mejor que consultes a tu veterinario.
En algunos casos, tu veterinario puede hacer uso de la medicina biorreguladora, para mejorar los estados de ansiedad o estrés que llevan a que tu mascota tenga insomnio y no logre el sueño que necesita para funcionar bien. En el mercado colombiano existen medicamentos biorreguladores que por no tener efectos secundarios, pueden ser de gran ayuda para tu peludito.
Por último, recuerda, que tu mascota tiene ciclos de sueño que se deben respetar, y por eso es importante que todos los miembros de la familia conozcan esto, para no despertarlos por ningún motivo cuando estén durmiendo a «pata suelta».
Fuentes:
– La importancia del descanso en tu mascota.
– La importancia del descanso para tu perro.
– En qué favorece el descanso a nuestras mascotas.
– Cómo duerme tu gato.
– Cuánto debe dormir un perro.
– Los veterinarios usan nuestros medicamentos de origen natural.