Existen una gran cantidad de mitos sobre la primera comida del día -el desayuno-, algunos creen que comer un buen plato en la mañana los puede hacer subir de peso, otros deciden ayunar y esperar hasta la hora del almuerzo para alimentarse. Si eres de quienes han dicho: “yo no desayuno por falta de tiempo” “si hago ayuno bajo de peso” o “ahora más tarde me como algo”, debes saber que estás en un grave error, porque el desayuno es la comida más importante del día, es la que le aporta al organismo la energía suficiente para las actividades que realices hasta la noche.
Cuando nos despertamos, nuestro organismo lleva entre 8 y 10 horas sin recibir ningún alimento y durante ese periodo, nuestro cuerpo toma las reservas de glucosa y otras reservas energéticas para nutrirse. ¿Entonces, si nos levantamos y no desayunamos qué pasa? Pues nuestro cuerpo va a comenzar a debilitarse, a tener múltiples alteraciones, entre las cuales están: la somnolencia, desaliento, nauseas, bajo rendimiento, menor capacidad de expresión, falta de la capacidad de memoria y creatividad.
Mary Armúa, nutricionista y experta en primera infancia asegura: “Importa que salgamos del ayuno cuanto antes, no es saludable desayunar tres o cuatro horas después de levantarse, pues el combustible tanto del cuerpo como del cerebro es la glucosa. Nosotros tenemos una reserva mínima de 300 gramos de glucosa en el hígado que, cuando nos levantamos, es la única energía rápida que tenemos. Esa reserva hay que reponerla apenas comenzamos a funcionar, porque con levantarnos, ducharnos o poner ropa a lavar ya la agotaríamos”.
En efecto lo que debes tener totalmente claro es que el desayuno si es de vital importancia porque está directamente relacionado con el equilibrio y la salud de tu organismo, ya que:
José Fernández, nutricionista y entrenador profesional dominicano, recientemente lanzó al mercado su libro “salvando vidas”, en el cual brinda a sus lectores los mejores consejos para tener una buena alimentación. Manifiesta que hay muy mala información sobre el tema: “Las personas, piensan que levantándose y tomándose un jugo de frutas lleno de azúcar simple es bueno, sin embargo, no saben que la pérdida de masa muscular sucede porque no comen proteína al desayuno. Si una persona se levanta y se come unos huevos pericos en clara con una taza de arroz gana la energía suficiente para iniciar bien su día, yo sé que se están impactando con esto, pero es así. El que no come no pierde peso, pierde la energía. Lo ideal es bajarle no a la proteína, ni a la harina sino al porcentaje de grasa. Otro error que comete la gente es que se van a entrenar horas y horas a un gimnasio y después salen a comerse un banano, son cuarenta gramos de azúcar, no están comiendo proteínas, están perdiendo masa muscular”, asegura el especialista.
Es mejor alimentarte muy bien en la mañana, no le saques excusas a tu organismo pues no vas a querer tener problemas de salud solamente por un simple capricho tuyo. Sigue estos prácticos consejos y disfruta de la buena alimentación:
No hay nada mejor que un desayuno saludable, y mucho mejor si lo compartes con tus seres más queridos en un ambiente tranquilo y lleno de paz. No olvides seguir estos prácticos consejos y compartirlos con aquellos que piensan que el desayuno no es importante. Cambia tu rutina, refresca tu interior y recuerda que desayunar, acelera el metabolismo, previene el sobrepeso y la obesidad, reduce el riesgo de infarto, aumenta el rendimiento físico e intelectual, mejora tu estado de ánimo, mantiene la masa muscular y previene la ansiedad.